Ensayo de penetración estática con piezocono CPTU
Cuando el ensayo mide la presión intersticial u, se denomina piezocono o CPTU. Si sólo se mide la resistencia por punta qc y el rozamiento lateral específico fs, el ensayo se denomina CPT (del inglés Cone Penetration Testing), antiguamente conocido como cono holandés.
El equipo consiste en el cono de hinca CPTU o piezocono, varillaje hueco por donde pasa el cable de señales, central de toma de datos y el medio de hinca o penetrómetro.
Los resultados se presentan en forma gráfica trazando los parámetros medidos con el ensayo y/o otros derivados de éstos, el más usual de los cuales es la razón de fricción (Rf= qc /fs %)

Ejemplo de grafico de salida de datos de un ensayo CPTU o piezocono, en la primera columna podemos ver los resultados de qc, la segunda corresponde a fs, la tercera columna representa Rf y la cuarta son los valores de presion intersticial u.
Adicionalmente al ensayo de penetración estática con piezocono CPTU, se pueden realizar disipaciones.
Un ensayo de disipación puede ser fácilmente efectuado a cualquier profundidad, midiendo la velocidad con la cual tiene lugar la disipación de la presión de poros en exceso, hasta un cierto porcentaje del valor de equilibrio; este último coincide en general con el valor de la presión hidrostática existente a la profundidad del sensor-transmisor.

Gráfico de curva correspondiente a una disipación, en el eje X se representa el log t (tiempo) y en el eje y la sobrepresión intersticial U.
Mas informacion sobre CPTU
Mas informacion sobre CPTU